Bueno, bueno, bueno hasta aquí todo lo bucólico y bonito del coto; en la imagen superior podemos ver uno de los desagües que parecen bajar directamente del pueblo de Taramundi, no es el único que encontramos, y que hacen que la mitad inferior del coto sea una zona baldía para la pesca; además creo recordar que según nos dijo el guarda el coto es bastante pequeño, como unos 3 o 4 km con lo que la zona de pesca se reduce drasticamente.
viernes, 10 de abril de 2009
COTO DE TARAMUNDI
Bueno, bueno, bueno hasta aquí todo lo bucólico y bonito del coto; en la imagen superior podemos ver uno de los desagües que parecen bajar directamente del pueblo de Taramundi, no es el único que encontramos, y que hacen que la mitad inferior del coto sea una zona baldía para la pesca; además creo recordar que según nos dijo el guarda el coto es bastante pequeño, como unos 3 o 4 km con lo que la zona de pesca se reduce drasticamente.
LA VOLTA
Con lances de máxima belleza como podéis apreciar en esta fotografía.
Estuvimos intentando visualizar la subida de algún salmón, pero como había vaticinado el guarda mientras no lloviese par aumentar el caudal del EO era casi imposible el remonte de salmones ...
A ultima hora el cansancio del viaje en coche hasta estas tierras desde Madrid, la cantidad de lances infructuosos realizados y el desanimo general hacia mella en nuestros cuerpos.
COTO DE VERDES
La primera salida de la temporada fue al río Anllons, al coto de verdes situado en la provincia de A Coruña; un río bastante bonito, nos lo encontramos con las aguas un poco con el color del Té y un caudal un poco alto, aunque perfecto para el manejo de las cucharillas; el día se nos presentaba bastante bueno y agradable en la temperatura. Con el nerviosismo y las ganas de principio de temporada nos calzamos los vadeadores y nos preparamos para lo que se nos antojaba una jornada interesante de pesca ... En los primeros lances debajo de un puente logramos las primeras capturas como se refleja en la primera foto, de un tamaño no muy grande pero con una tonalidad preciosa; en los alrededores de dicho puente llegamos a sacar 3 piezas en menos de 30 minutos ...
Después de tan ilusionante arranque de temporada con capturas en un corto espacio de tiempo y tramo de río (100 metros) .... Se nos torció de golpe la jornada de pesca y de una forma tal que nos llego a bajar la moral a los pies. No quiero que esto parezca una queja o un ataque a los pescadores que usan cebo natural, pues en muchas situaciones hemos pescado cotos y ríos con gente de cebo y nunca hemos tenido este problema que voy a comentar.
En un momento aparecieron de no se sabe donde 3 pescadores con lombriz, dos en una orilla y el otro en nuestra orilla, llegaron a lanzar a nuestros pies si cabe, no pescaban como pienso que se debe pescar con cebo pues martilleaban las posiciones sin dar tiempo a respirar, duraban menos la lombriz en el agua que mi cucharilla en hacer un abanico; nos adelantaron y nos dejaron un margen de 5 METROS JODER, intentamos hacer un amago de adelantarles y salieron dos de ellos a la carrera. No quiero seguir comentando mas cosas que me puedo encender mas de lo debido ...
El río como se ve en esta foto es bonito, con muchas posibilidades de pesca y con un montón de lances en cada tramo, ya le daremos otra oportunidad en fechas mas avanzadas de la temporada en las cuales la mosca sea el señuelo a usar ...
.jpg)
viernes, 13 de febrero de 2009
COTO LA PINEDA
.jpg)

.jpg)
Las capturas fueron muchisimas durante toda la jornada oscilando entre los 15 y los 25cm., pero de repente llegas a una poza y salta la sorpresa.
.jpg)
No quería dejar de mencionar en estos comentarios, que la guardería del coto nos pareció excelente interesándose en todo momento por las capturas y el tipo de mosca, así como informándonos de las mejores zonas, como muestra os diré que anoto en su libreta estas tres capturas y las moscas con que fueron pescadas, así como una aproximación de las truchas capturadas durante la jornada por pescador.
martes, 10 de febrero de 2009
DE PESCA POR EL RIO ESLA
Cerramos la jornada en quintana de rueda pescando solo media jornada, pescamos media docena de truchas como las de la muestra, no es mal coto pero con tanta agua es como pescar un embalse.Mi consejo para este río como seguramente ya sepáis la mayoría es de pescarlo de mediados de septiembre en adelante.
lunes, 9 de febrero de 2009
COTOS DE ALLER Y SAN ISIDRO


Este es el rió San Isidro que aunque bajaba muy fuerte esta bastante limpio.

Esta en la única tabla decente que pudimos pescar durante todo el fin de semana, sin ningún tipo de resultado por supuesto, solo hay que ver la cara de nuestro amigo Raúl.

Como podéis comprobar tuvimos algunos problemillas con la nieve al movernos entre las piedras, bueno la verdad es que los problemas los tuvo Toni, como casi siempre.

Esta maravilla que tengo entre manos es el resultado de dos días de pesca de truchas por tierras asturianas, lo que no es sinónimo de que estos cotos sean malos, sino de la mala elección de fechas para pescarlos. Pero tengo que reconocer que el paisaje, la gastronomía y las gentes de la zona merecieron hicieron que mereciera la pena la paliza de kilómetros. No todo va a ser pesca
viernes, 6 de febrero de 2009
COTO DE PERALEJOS
Estas fotografías son del domingo 25 de Mayo de 2008, lo digo para que tengáis una idea de como se las gasta el río Tajo por Peralejos.
Es un coto complicado de vadear ya que tiene muchas pozas y corrientes muy fuertes,por supuesto depende un poco del nivel que traiga el tajo pero en estas fechas no te puedes fiar ni de las tablas que ves el fondo ya que este es engañoso.
HUELAMO ALTO

jueves, 5 de febrero de 2009
VILLAGONZALO II
Comenzare diciendo que este coto solamente lo hemos conseguido una vez en estos años, estas fotografías pertenecen a agosto de 2005, pero me apetecía recordarlo ya que este año voy a volver a pescarlo.
Primer ejemplar que conseguimos tocar ya que le primero partió un sedal trenzado.
Este fue el único ejemplar que dio la talla, midió 75cm. empezaba a caer la tarde.
Estos fueron los momentos frenéticos ya que empezaron a atacar a los alburnos como locos por todos los rincones del rió.
Os puedo asegurar que con este señuelo hice siete lances y saque 7 piezas de ente 55 y 65cm., fueron unos minutos inolvidables.
Con la liberación de este concluimos la jornada ya que como se puede apreciar era completamente de noche. Tengo que comentar que por desconocimiento de la normativa cometimos un error, que fue el de seguir pescando aunque sin muerte después de quedarnos con una captura. No volverá a pasar, entiendo que si coges na pieza a primera hora de las mañana de 90 0 100cm. sea difícil soltarla, pero si se quiere disfrutar del coto es la única alternativa.
CINCO LAGUNAS
Voy a comenzar por este peculiar coto que tantas alegrías me ha proporcionado, el cinco lagunas situado a 2100m en la sierra de grados. La dureza de la subida, el paisaje,el espectáculo de la pesca y la soledad tuya y de tus compañeros hacen que sea algo difícil de olvidar.
Las cebas se suceden toda la tarde hasta bien entrada la noche.
La belleza de estos peces que unido a su voracidad y bravura hacen de su pesca un lujo.
El acampar una noche se hace obligatorio si quieres disfrutar al máximo de la pesca.
Como podéis comprobar en mayo es fácil encontrarse las lagunas heladas todavía, pero eso no detiene a los salvelinos que aprovechan cualquier hueco en el hielo para entrar a los señuelos.Aquí podéis ver a los que me refiero con la dureza de la subida.